Los juego serios son una herramientas de aprendizaje muy poderosas que permiten que los participantes
experimenten, aprendan de sus errores y adquieran experiencia de forma
segura, en entornos peligrosos o de alto riesgo. Su objetivo principal
es crear entornos de aprendizaje que permitan experimentar con problemas
reales a través de videojuegos. La idea es que el juego sirva para
experimentar y probar múltiples soluciones, explorar, descubrir la
información y los nuevos conocimientos sin temor a equivocarse, pues en
el juego las decisiones que se toman no tienen consecuencias en la
realidad.
La
mayoría de estos juegos incorporan la posibilidad de jugar con
múltiples participantes, lo que facilita también la resolución de
problemas en grupo, la colaboración, y el desarrollo de habilidades de
negociación. Se aprende del juego y también de las acciones, ideas y
decisiones de los demás participantes.
estos
juegos se estas desarrollando bajo múltiples plataformas de manera que
proporcionan acceso y dan sentido y valor educativo al uso de los
celulares, consolas de videojuegos, los reproductores multimedia y otros
dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
Por
ejemplo en las Naciones Unidas se está utilizando los juegos para
educar a la población de los países occidentales sobre las consecuencias
del hambre y las dificultades a las que se enfrenta la distribución de
alimentos en los países del Tercer Mundo. Con la intensión de informar
para después tomar acción ya que muchas personas no hacen nada por que
ignorar lo que sucede fuera de su entorno.

El
aprendizaje inmersivo proporciona una combinación de vivencia, toma de
decisiones y análisis de las consecuencias muy prometedora. Por lo que
si queremos usar los videojuegos con un objetivo educativo hay que hacer
consciente al jugador de los aprendizajes que está adquiriendo a través
del juego.
El
desarrollo de las soft-skills se encarga de proporcionar a los
estudiantes experiencias significativas a través de las que puedan
aprender habilidades en el contesto de la materia existente. Creemos que
los videojuegos puede proporcionar oportunidades a los estudiantes para
desarrollar este tipo de competencias y por ello, el profesorado puede
aprovechar aprendizajes que de forma informal ya se están desarrollando a
través de las experiencias en juego.
El
aprendizaje complejo va del nivel mas básico que es aprender a
controlar la interacción con la pantalla (práctica). El siguiente nivel
va relacionado con las reglas del juego estas enseñan lo que está
permitido y lo que no (ensayo y error). El tercer nivel se centra en el
por qué se hace algo (dominio del juego). Por último, los estudiantes
adquieren visiones culturales sobre el funcionamiento del mundo.
Es
importante comprender que el aprovechamiento pedagógico de los
videojuegos supone incorporar el juego en el aula a través del
acompañamiento y la guía del profesorado, que tiene que incidir en la
transformación de experiencia de juego en una experiencia reflexiva.
Buenas me gustarí saber si tienes enlaces sobre juegos serios ya que no encuentro ninguno por la red que realmente valga la pena. Gracias su información me ha servido de mucha ayuda
ResponderEliminar